Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta Postre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Postre. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de junio de 2015

Trifle con frutos rojos : Paso a paso

Después de tener este postre en "recetas pendientes" una larga temporada, por fín me he decidido. Este postre, aunque no necesita presentación, se llama TRIFLE y es un postre muy típico inglés. Así que aparte de lo bueno que está, a mi me trae unos recuerdos magníficos de mis meses en England... y es que Diana, la que durante todo ese tiempo que estuve allí, fue mi segunda madre, no os podéis imaginar los trifles tan buenos que hacía... irresistibles!
Así que hace ya algunos meses le pedí la receta pero al final ha salido una "adaptación" de su trifle.. y para ser la primera vez... ha salido muy bueno!

¿Os lo enseño y opináis?


Tiene buena pinta, ¿verdad?

Pues no te lo pienses más y ponte ya mismo.  

Para ello necesitamos:

* Gelatina de fresa
* Frutas rojas
* Brazo de gitano con mermelada sabor a fresa (aunque también se puede con bizcochos de soletilla y mermelada)
* Custard (yo la compré hecha del supermercado inglés Iceland o la podéis hacer siguiente los pasos del blog de The culinary scene aquí)
* Nata para montar
* Azúcar glass





Empezamos a prepararlo, ten en cuenta que es mejor empezar el dia anterior a hacerlo ya que tenemos que dejar que se enfríe cada capa...

Ponemos los frutos en el molde o los moldes donde vayamos a preparar el trifle.

Ahora ya podemos empezar por la gelatina, seguimos las instrucciones que nos diga en la caja, en mi caso puse en un  250 ml de agua y cuando empezó a hervir le vertí un sobre de gelatina y vamos removiendo hasta que veamos que está disuelto completamente. Ahora añadimos 250ml de agua fría y continuamos removiendo hasta que esté la mezcla homogénea completamente y entonces vertimos en los moldes que tengamos para hacer el trifle.
Dejamos en la nevera reposar unas 3 horas. 



Pasado,  cortamos el brazo de gitano a rodajas y lo ponemos encima de la gelatina.




Ahora echamos la custard a una sartén y calentamos sin que llegue a hervir, en mi caso, siguiendo las instrucciones que lleva el bote.
Vertemos encima y al frigorífico. Dejándolo una hora mínimo.




 Ahora montamos la nata con el azúcar, para montarla tiene que estar bien fría y mejor si el recipiente donde la vamos a montar y las varillas las metemos un ratito al frigorífico o el congelador.
Con la ayuda de la manga pastelera lo decoramos a nuestro gusto y ya lo tenemos listo!





ssssshhhh!!! Os cuento un secreto...
para el blog hice el trifle en copas pero para casa lo hice en un cuenco de cristal grande donde las capas fueron de abajo hacia arriba, brazo de gitano, gelatina con frutos rojos, custard y nata. Problema.. que el brazo de gitano se subió y mezcló con la gelatina y de vista no queda tan bonito pero la parte buena fue que al empaparse con la gelatina estaba... riquísimo!! por si os había pasado por la cabeza hacerlo ya sabéis como sale.. jeje! 

Espero que os haya gustado! 

Bárbara

sábado, 21 de marzo de 2015

La mejor "Carrot cake" con delicioso frosting de queso

¿Y qué pasa con tanta lluvia? Pues, que me provoca la necesidad de meterme en la cocina... y el resultado de estos días que tan poco me gustan es... una "Carrot Cake con frosting de queso" o lo que es lo mismo una tarta o bizcocho de zanahoria con glaseado de queso.

Antes de decidir por el nombre si la probáis o no, más vale que le echéis un vistazo a ver si os gusta la pinta que tiene... lástima que no os pueda enviar un pedacito!





Los ingredientes para hacer esta delicia son:

Para el bizcocho:


300 g de harina de repostería
160 g de azúcar moreno
200 ml de aceite de girasol
250 g de zanahoria rallada/picada
100 g Nueces picadas
4 huevos
Zumo de una naranja pequeña
Zumo de medio limón
1 cucharadita de café de jengibre, nuez moscada y canela molida (juntando los tres una cucharadita)
1 cucharadita de levadura el polvo
1 cucharadita de bicarbonato

Para el frosting: 


250 g de queso para untar
150 g de azúcar glass
esencia de vainilla líquido

¿Cómo la hacemos?


Primero precalentamos el horno a 190º arriba y abajo.

Ahora en un recipiente ponemos los ingredientes secos: la harina, las especias, la levadura, el bicarbonato y el azúcar moreno.

Por otra parte, en otro recipiente ponemos los huevos, el aceite y los zumos de naranja y de limón y batimos. 

Una vez bien mezclado, incorporamos la zanahoria y batimos hasta que esté agregada, y después, poco a poco, vamos añadiendo la mezcla de los ingredientes secos de forma que cuando veamos que ya todo bien integrado, añadimos los nueces y removemos.

Engrasamos el molde con mantequilla o con papel de hornear y vertemos la mezcla.

Horneamos unos 60 minutos, depende del horno, así que nos aseguraremos pinchando con un cuchillo y cuando lo saquemos limpio estará lista.

Mientras se hornea, preparamos el frosting, en un batimos el queso, el azúcar y la vainilla, cuando vemos que ya está la mezcla homogénea, lo dejaremos en la nevera para que se enfríe.

Una vez el bizcocho está listo tenemos que dejarlo que se enfríe completamente antes de poner el frosting, decoramos al gusto y debido a que el frosting lleva queso la mantenemos en la nevera.






Espero que os guste tanto como a nosotros!


Bárbara

sábado, 14 de febrero de 2015

Tarta cremosa de Ferrero Roche

Antes de nada ¡Feliz Día de San Valentín a tod@s!! 

En mi cole hicimos ayer una Jornada Gastronómica donde la temática era San Valentín, y cada uno traía un plato para compartir... Yo soy más de dulce, así que mi pato fue esta riquísima tarta que, por cierto, gustó mucho.

A principios de semana encontré la receta en el blog de  La Jícara de Chocolate , simplemente me encantó, tenía una pinta tan buena que no podía pasar mucho tiempo en hacerla, así que la hice para el primer "evento".

La tarta está deliciosa, no necesita horno y es muy fácil de hacer.






¿Empezamos con los ingredientes?

Para la base: 

230 gr de galletas María (depende de lo gruesa que os guste la base)
100 gr d mantequilla

Para la tarta:

100 gr de avellanas trituradas
500 ml de leche (yo usé semidesnatada)
200 ml de nata para montar
50 gr d azúcar
100 gr de Nocilla (también se puede usar Nutella)
2 sobres de cuajada (con dos queda muy cremosa, con uno más nos quedará más consistente)

Para la cobertura:

Nocilla
100 de avellanas troceadas
cholocate el que más os guste (yo usé con leche)
bolitas para decorar

Venga, a ponernos el delantal....

Empezamos por la base, y para ello trituramos las galletas y las reservamos en un recipiente. Fundimos la mantequilla y lo mezclamos con las galletas. Una vez está la mezcla hecha la vertemos en el molde y aplanamos.

Ahora vamos a hacer la mezcla para la tarta, para ello en una cacerola ponemos la nata, la leche, el azúcar y la nocilla y vamos removiendo hasta que empiece a hervir. Lo retiramos del fuego y añadimos la cuajada, la cual tenemos que remover muy bien para que no se queden grumos.
Cuando vemos que que ya no hay grumos lo volvemos a poner al fuego hasta que vuelva a hervir, lo apartamos y echamos las avellanas trituradas. Removemos y vertemos en el molde.

Dejamos que se enfríe y después lo metemos en la nevera, yo lo hice el día de antes.

Cuando vemos que ya esta compacto, lo desmoldamos y calentamos la nocilla para cubrirla entera, primero por los bordes y ponemos las avellanas troceadas y después por encima, para después con la ayuda de un cuchillo laminar el chocolate.







Y listo, a disfrutar de esta delicia de tarta!


Bárbara

lunes, 2 de febrero de 2015

Tarta cremosa de frutas, una receta Rápida, Fácil y Buena!

Sí,  sí... ¡¡ cómo lo leéis !! 

Tarta cremosa de frutas he llamado a la receta de hoy,  esta tarta es apta para todos los públicos por lo fácil de hacer que es, además os puede sacar de más de un compromiso, una de esas comidas por sorpresa y tienes que hacer un postre express, ya que la preparación es rápida y no necesita que cuaje ni repose... y lo mejor de todo es que está buenísima...




¿Qué necesitamos?

2 plátanos
1 naranja pequeña 
4 rodajas de piña en su jugo
cerezas en almibar
32 gr de azúcar avainallado
250 gr de azúcar glass
125 gr de harina
1 pizca de sal
3 huevos
300 ml de leche (yo usé semidesnatada)

(podemos añadir melocotón en almíbar también)


Y, ¿ cómo se hace?

Primero troceamos toda la fruta, menos la naranja que la exprimimos, lo ponemos todo en un recipiente y lo espolvoreamos con el azúcar avainallado.

Ponemos el horno a 180º, arriba y abajo. 
Tamizamos la harina, le añadimos la sal y el azúcar que nos queda, y removemos todo bien. 
Ahora en otro recipiente batimos los huevos y los añadimos a la mezcla.
Con las varillas vamos removiendo la mezcla y cuando veamos que está homogénea le agregamos la leche y continuamos batiendo.

Ahora que nos queda? Untamos el molde con mantequilla, vertemos la mezcla,  después las frutas y al horno unos 35 - 40 minutos!




y.. lista para comer, ya que se puede comer templada o fría.



miércoles, 22 de octubre de 2014

Tiramisú, más bueno imposible!

Hello!!!

Qué tal va la semana? venga, que ya estamos en el ecuador y nos queda nada... y para celebrarlo que mejor que una receta dulce, pero no sólo dulce, sino dulce, rápida, riquísima, fácil... ¿se puede pedir algo más?

La verdad es que muchísimas veces había escuchado lo bueno que estaba el tiramisú pero nunca había tenido, o buscado, la posibilidad de hacerlo. Así que cuando vinieron mis padres y suegros al piso al comer (sé que ya os lo conté) pues ese fue el postre. Vi la receta en La luna dei Golosi y no pude resistirme a hacerlo, así que el mérito es suyo porque estaba buenísimo!



¿Qué necesitamos?

500 gr  de queso mascarpone
4 huevos 
200 gr de bizcochos de soletilla (también conocidos como lengüetas o plantillas )
1 cafetera de 6 personas
100 + 30 gr de azúcar
cacao amargo en polvo
una pizca de sal
para decorar: bolitas de chocolate

¿Nos ponemos el delantal?

1Lo primero que haremos es preparar el café y dejarlo enfriar con los 30 gr de azúcar.
2Separamos las yemas de las claras en dos recipientes.
3Batimos las yemas con los 100 gr de azúcar hasta que quede como una crema suave, necesitaremos unos 10 minutos con la batidora eléctrica.
4Una vez hecha, añadimos el mascarpone.

5Ahora las claras, les echamos una pizca de sal y las montamos a punto de nieve (sabremos que ya las tenemos porque si inclinamos el recipiente no cae).

6Una vez montadas, las añadimos a las yemas con una cuchara y removemos para que se mezclen las dos (con cuidado y con la cuchara).

7Desmenuzamos los bizcochos de soletilla y los ponemos en el recipiente donde tenemos el café para que se empapen.

8Ahora nos falta sólo montar, yo me decidí por unos vasitos de plástico, así que mi postre era individual pero se puede hacer en un molde de tarta también, sobre gustos no hay nada escrito.

Ponemos una capa de bizcocho, otra de la mezcla de mascarpone, otra de bizcocho y otra de mascarpone.

Ahora espolvoreamos el cacao en polvo y decoramos al gusto, yo puse tres bolitas de galleta cubiertas de chocolate, chocolate blanco, con leche y puro.


La verdad es que a todos les encantó y ya lo he hecho algunas veces más, imaginaos el éxito que tuvo!





martes, 23 de septiembre de 2014

Fácil, rápida y riquísima tarta : Clafoutis de cerezas

Después de algunos días desaparecida hoy os traigo una tarta riquíííisima!!Así que espero que la espera haya valido la pena... :)  Clafoutis de cerezas.
Esta tarta aunque es de origen francés, a mí me recuerda a las tartas que aparecen en las películas americanas, esas recién salidas del horno, que apetece comerlas a todas las horas... Pues eso es lo que me pasó un día, vi las cerezas en el supermercado y no pude resistirme, tenía que probarla!


¿Qué necesitamos?

500 gr de cerezas
300 gr de azúcar glass
125 gr de harina
1 pizca de sal
3 huevos
300 ml de leche


Yo, después de hacerla le pondría 350 - 400 gr de cerezas porque 500 gr me parecieron demasiadas.

¿Nos ponemos el delantal?

Primero deshuesamos las cerezas y las espolvoreamos con 200 gr de azúcar glass, las dejamos unos 15 minutos.

Ponemos el horno a 180º, arriba y abajo. Tamizamos la harina, le añadimos la sal y el azúcar que nos queda, y removemos todo bien. Ahora en otro recipiente batimos los huevos, yo los hice con las varillas, una vez batidos los añadimos a la mezcla. Con las varillas vamos removiendo la mezcla y cuando veamos que está homogénea le agregamos la leche y continuamos removiendo.

Ahora que nos queda? Untamos el molde con mantequilla, vertemos la mezcla y después ponemos las cerezas y al horno unos 35 minutos!

Así de fácil, ahora sólo queda saborearla!!!!

Bárbara

jueves, 11 de septiembre de 2014

Tarta de yogur

Hello!! 
Madre mía como me pasan los días.. y las semanas.. al menos a mí, me pasan volando!!! Y hoy ya es jueves, así que toca receta...

Y hoy os traigo una receta dulce, reconozco que soy golosa y me encanta todo lo dulce, pero esta tarta no es para nada dulzona o empalagosa... Por eso le podéis cambiar la cobertura y poner manzana, pera...lo que se os ocurra. 

¿Le echáis un vistazo a ver que os parece?



Sííííííí!! apetece darle un bocado... pues venga...a por los ingredientes!

Para la base:

200 gr de galletas oreo (puedes usar tipo María)
90 gr de mantequilla

Para la tarta:

7 cucharadas soperas de harina de repostería
4 huevos (a tª ambiente)
4 yogures naturales
2 y 1/2 medidas del vaso de yogur de azúcar

Para la cobertura:

En ésta yo usé los envases de chocolate que es solo calentar en el microondas, pero recomiendo que si queréis ponerle la cobertura de chocolate lo hagáis vosotras, quedará mucho más bueno.
O también podéis poner encima fruta... 

¿Nos ponemos el delantal?

1Trituramos las galletas con la picadora, derretimos la mantequilla y lo mezclamos todo. 
2Colocamos en el molde
3Encendemos el horno a 190º, arriba y abajo.
4En un bol batimos los huevos con las varillas y añadimos los yogures, removemos. 
5Ahora le añadimos a la mezcla el azúcar y la harina tamizada hasta que quede homogénea.
6Vertemos en el molde y al horno unos 50 minutos. (Si veis que se tuesta demasiado ponerle papel de hornear encima).


Ya lo tenemos listo ahora sólo queda esperar a que se enfríe y ponerle la cobertura que elijamos!









¡Qué aproveche!!!


sábado, 23 de agosto de 2014

Regreso + Bundt Cake 3 sabores con Nesquik de fresa

Muy buenos días!!! 


Después de meses sin dar señales de vida, he estado "desconectada" durante 4 meses, es muchísimo tiempo y aunque a lo mejor no os lo creáis echaba de menos el blog y a vosotros!! Pues os cuento, porque hay una buena razón y es que...

       
                          
sí! Di el "Sí, quiero" en Junio, entonces estuve los últimos meses de preparativos, ya sabéis como es esto de las bodas, sufriendo para que todo salga bien, ultimando detalles, pruebas... Aunque la verdad es que fue un día inolvidable, un día que recordaré toda la vida como el más bonito y emotivo.Fue un día de película! :)  ¿Y después de la boda que vino? Pues la luna de miel, las vacaciones y un poco "ubicarnos" en nuestra nueva vida.Así que aunque aún estoy de vacaciones ya no podía resistirme más...

Y como recompensa os traigo un Bundt Cake de 3 colores con Nequik de fresa! Suena bien, verdad? Pues eso me pareció a mi cuando vi la receta en el blog de Más dulce que salado ..con esa pinta tan buena no pude resistir así que  tenéis que probarlo para comprobar que suena y sabe igual de bien.




Necesitamos

Para el bizcocho:
                                                                                  
250 gr de azúcar                                                                                    
250 gr de mantequilla a temperatura ambiente                                     
4 huevos L a temperatura ambiente                                                      
250 gr de harina
8 gr de levadura en polvo
una pizca de sal
25 ml de leche
25 gr de cacao puro en polvo
35 gr de nesquik de fresa
colorante rosa
esencia de vainilla

Para la cobertura:


chocolate blanco
chocolate para postres
colorante rosa


¿Nos ponemos el delantal y mano a la obra?

1Ponemos el horno a calentar 180 º arriba y abajo.

2Batimos con las varillas la mantequilla con el azúcar hasta que blanquee.

3Añadimos los huevos a la mezcla, ligeramente batidos y de uno en uno para que se incorporen bien.

4Tamizamos la harina y la sal y la añadimos a la mezcla, batimos con las varillas.

5Ya tenemos hecha la mezcla, ahora dividimos la masa en 3 partes iguales, a una le  pondremos la esencia de vainilla al gusto, a la otra  el cacao y la leche y a la tercera el nesquik y el colorante rosa.

6Con la ayuda de una cuchara para cada mezcla, vamos echándolo en el molde a cucharadas. Lo metemos al horno en la bandeja de rejilla y en el centro durante unos 45-50 minutos, dependiendo del horno y comprobándolo con un cuchillo antes de sacarlo, tiene que salir limpio.

7Una vez hecho ya podemos decorarlo con lo que se queramos, en mi caso con chocolate para postres y chocolate blanco (le puse colorante rosa a la mitad de la cantidad). 


Ahora sólo queda probarlo y ya me diréis que os parece, espero que os guste tanto como aquí gustó ya que no me dio tiempo ni a hacerle la foto para ver como quedaba el corte...






martes, 4 de marzo de 2014

Pancakes!!!! Crepes!!!! Tortitas!!!

Hoy ha sido uno de esos días que necesitaba meterme en la cocina y ponerme en estado "ausente"... y hoy también es el Pancake day en UK así que mi vena inglesa ha salido y como no, he hecho pancakes!! Me encantan las pancakes, son fáciles y me traen tan buenos recuerdos que estaba clarísimo que si hoy me metía de lleno en la cocina la receta sería esta... pero no solo se llaman pancakes, también se conocen como crepes, tortitas... pero todas están igual de buenas!


Ready, Steady... Go

¿Qué necesitamos para hacer unas 10 pancakes?
220 gr harina
2 huevos M
600 ml de leche
pizca de sal
30 gr + 25 gr de mantequilla


Y ahora tan fácil como...

Primero, cogemos la harina y la sal y la tamizamos en un bowl. A continuación hacemos un hueco en el medio de la harina, como un volcán, y echamos los huevos, removemos hasta que esté todo bien agregado.
Vamos añadiendo pequeñas cantidades de leche hasta que se quede sin grumos y todo bien homogéneo, lo último que vamos a añadir los 30 gr de mantequilla, previamente derretida.
Ya tenemos la mezcla, esperamos unos 30 minutos y calentamos una sartén con un poco de mantequilla se derretirá y haremos la pancake, al darle la vuelta le pondremos un poquito más de mantequilla en la sartén. Una vez hecha por los dos lados ya está lista para comer.
Yo las he hecho rellenas de crema pastelera (pincha aquí para la receta), sirope de chocolate y fresas...
La verdad es que estaban riquísimas pero eso ya a gusto del consumidor ya que aceptan tanto dulce como salado....

Espero que os hayan gustado, un beso y feliz semana!!!

jueves, 30 de enero de 2014

Tarta Señora de naranja y almendras

Sí, como lo leéis... imaginaros el nombre con el que se conoce aquí: "Tarta Señora" y a partir del nombre os podéis hacer una idea de lo buenísima que está. Esta receta es de mi madre que , como ya os he comentado algunas veces, es muy cocinitas y todo le sale riquísimo!
Llevaba un tiempo queriendo darla a conocer y ahora ha sido el momento perfecto ya que  Con esta receta participo en el Reto de *Enero de Cocineros de Mundo en Google+ en el apartado de Dulce.
Es la primera vez que participo en un reto y al final me decidí. Encima cuando vi que en éste se podía usar bacalao o naranjas entre los ingredientes... yo, como buena valenciana, ¿por qué me he decantado? OF COURSE, por las naranjas tan buenas que tenemos aquí. Así que ... estáis preparados para darle un mordisco a la pantalla?? :)



¿Y qué necesitamos para hacerla?
1 naranja
1 vaso de zumo de naranja (mejor exprimido que de compra)
1 vaso de azúcar
5 huevos (a temperatura ambiente)
40 ml de whisky
200 gr de almendra molida
200 gr de chocolate fondant
¿Lo tenemos todo? Pues, manos a la obra.
Lo primero que haremos será coger la naranja y rallar la piel pero con mucho cuidado ya que si llegamos a lo blanco amarga. Una vez rallada, reservamos la ralladura y la pelamos bien, sin dejar nada blanco, y la trituramos con la batidora.
Separamos las claras y las yemas, poniendolas en recipientes distintos.
Cogemos un recipiente y con la batidora de varillas mezclamos las yemas con el azúcar, tenemos que asegurarnos que lo trabajamos bien, intentando que todo se quede bien mezclado.
Ahora le añadimos las claras y lo batimos hasta que esté agregado completamente y después la almendra molida y lo continuamos batiendo. El siguiente paso el echar la naranja triturada y la ralladura y lo volvemos a batir. Por último, el vaso de zumo y el whisky y le volvemos a batir.
Lo vertemos al molde previamente untado con mantequilla.
Con el horno precalentado 180º, la tendremos unos 45 miuntos (depende del horno), la pinchamos en el centro para asegurarnos que sale limpio.
Cuidado: Si veis que está cogiendo color por encima, tapadlo con papel de cocina para que no coja más color.

Espero que os haya gustado :) y un súper Feliz finde!