Mostrando entradas con la etiqueta huevos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta huevos. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de mayo de 2015

Quiche de salmón ahumado, gambas y puerros.

Me encantan las quiches pero nunca había hecho ninguna hasta que el otro día vi que el salmón ahumado de la nevera ya llevaba algo de tiempo y no tardaría mucho en caducar, así que fue la excusa perfecta para hacer el experimento...

La verdad es que salió muy buena y voló enseguida, como está igual de buena fría que caliente, cada uno que pasaba por la cocina se iba cortando un trocito.







¿Qué necesitamos?
*1 rollo de masa quebrada
* 2 puerros medianos
* 120 gr d salmón ahumado
*150 gr de gambas peladas
* 300 gr de leche evaporada
*2 huevos
* sal
*aceite

Y tan fácil como ponernos el delantal y empezar a cocinar!

Troceamos los  puerros y los ponemos en una sartén con un oco de aceite a fuego medio, con cuidado de que no se nos quemen. Una vez están blanditos, añadimos las gambas, el salmón (previamente cortado) y un poco de sal. Lo dejamos al fuego y removemos para que se termine de hacer.
Ponemos el horno a precalentar a 180º.

Batimos los dos huevos y los añadimos a la leche evaporada.

Una vez todo listo, en el molde que vayamos a hacer la quiche le ponemos con mucho cuidado la masa quebrada (sin quitarle el papel que va ) por encima y presionamos para que tome la forma correcta del molde.

Cuando ya tenemos la masa bien puesta en el molde, echamos  la mezcla de gambas, puerros y salmón, repartiéndolo de forma uniforme por todo el molde y después la mezcla líquida.

Metemos al horno unos 25-30 minutos, hasta que veamos que está un poco dorada y listo!


Tanto caliente como fría está de muerte!

Bárbara

sábado, 9 de mayo de 2015

Cordon Bleu o pechuga de pollo rellena y empanada

¿Qué cenamos hoy? Pues unos ricos Cordon Bleu o lo que es lo mismo pechuga de pollo rellena de queso fundido y jamón york o, en mi caso, pechuga de pavo.

Después de estar bastante tiempo sin cocinarlos, ya sabéis tema de operación bikini, dieta y todo que conlleva el buen tiempo, así que decidimos que podíamos hacer un "kit kat" y permitirnos un lujo. Y dos variantes que hicimos del Cordon Bleu y no supimos cual de las dos mejor...


 ¿Qué necesitamos?

Pechuga de pollo fileteada y deshuesada (2 por Cordon Blue)
Queso de loncha
Jamón york o pechuga de pavo
Huevo
Rebozado crunchi
Cebolla crujiente
sal
palillos
aceite


¿Por donde empezamos?

Cogemos un filete y encima le ponemos queso y después el jamón york o pechuga de pechuga intentando que no se salga mucho por los lados (opcionalmente podemos poner extra de queso, otra loncha encima). Y la tapamos con otro filete. Con 3 o 4 palillos  los aseguraremos para que no se desmonte.


En un plato batimos un huevo y otro plato ponemos el rebozado elegido, en este caso  yo tenía un plato con cebolla crujiente de compra y rebozado crunchi.

Una vez hecho el filete y sellado con los palillos, lo pasamos por el huevo y después por el rebozado.

En una sartén con el aceite caliente la freímos (si hacéis las de cebolla crujiente cuidado porque se dora muy pronto) y una vez listas, ya podemos disfrutar de estas delicias.

Una idea para acompañar podría ser la salsa pimienta.


Espero que os haya gustado :)

Bárbara

miércoles, 22 de octubre de 2014

Tiramisú, más bueno imposible!

Hello!!!

Qué tal va la semana? venga, que ya estamos en el ecuador y nos queda nada... y para celebrarlo que mejor que una receta dulce, pero no sólo dulce, sino dulce, rápida, riquísima, fácil... ¿se puede pedir algo más?

La verdad es que muchísimas veces había escuchado lo bueno que estaba el tiramisú pero nunca había tenido, o buscado, la posibilidad de hacerlo. Así que cuando vinieron mis padres y suegros al piso al comer (sé que ya os lo conté) pues ese fue el postre. Vi la receta en La luna dei Golosi y no pude resistirme a hacerlo, así que el mérito es suyo porque estaba buenísimo!



¿Qué necesitamos?

500 gr  de queso mascarpone
4 huevos 
200 gr de bizcochos de soletilla (también conocidos como lengüetas o plantillas )
1 cafetera de 6 personas
100 + 30 gr de azúcar
cacao amargo en polvo
una pizca de sal
para decorar: bolitas de chocolate

¿Nos ponemos el delantal?

1Lo primero que haremos es preparar el café y dejarlo enfriar con los 30 gr de azúcar.
2Separamos las yemas de las claras en dos recipientes.
3Batimos las yemas con los 100 gr de azúcar hasta que quede como una crema suave, necesitaremos unos 10 minutos con la batidora eléctrica.
4Una vez hecha, añadimos el mascarpone.

5Ahora las claras, les echamos una pizca de sal y las montamos a punto de nieve (sabremos que ya las tenemos porque si inclinamos el recipiente no cae).

6Una vez montadas, las añadimos a las yemas con una cuchara y removemos para que se mezclen las dos (con cuidado y con la cuchara).

7Desmenuzamos los bizcochos de soletilla y los ponemos en el recipiente donde tenemos el café para que se empapen.

8Ahora nos falta sólo montar, yo me decidí por unos vasitos de plástico, así que mi postre era individual pero se puede hacer en un molde de tarta también, sobre gustos no hay nada escrito.

Ponemos una capa de bizcocho, otra de la mezcla de mascarpone, otra de bizcocho y otra de mascarpone.

Ahora espolvoreamos el cacao en polvo y decoramos al gusto, yo puse tres bolitas de galleta cubiertas de chocolate, chocolate blanco, con leche y puro.


La verdad es que a todos les encantó y ya lo he hecho algunas veces más, imaginaos el éxito que tuvo!





sábado, 18 de octubre de 2014

Premio Best Blog + Huevos rellenos

 Buenos días!!! Hace ya un tiempecito que me otorgaron el premio Best blog!! La verdad es que es mi segundo premio y no sabéis la ilusión que me hace, es como una recompensa! ¿Y quién me lo otorgó? Pues The Muffin Mum, si aún no lo conocéis ya estaís tardando en echarle un vistazo, tiene de todo dulce y encima con fotos tan estupendas y ese paso a paso tan bien explicado que dan ganas de ponerte a hacerlas enseguida! Muchísimas gracias Ana Maria!!





Y, ¿ este premio qué normas tiene? Las siguientes:

- Nombrar y agradecer al blog que te concedió el premio.
- Responder al cuestionario y dejar uno nuevo.
- Nominar a otros 11 blogs de reciente creación o con menos de 200 seguidores.
- Visitar al resto de blogs premiados junto al nuestro.
- Contar 11 cosas sobre ti.
- Informar a todos los blogs del premio que les has otorgado.

    Voy a responder a las preguntas que nos hizo:

1.- ¿Que fue lo que te animo a hacerte un blog?
La verdad empecé buscando recetas por internet por curiosidad o por coger ideas y vi que me estaba gustando mucho el mundo de los blogs, el ambiente, el compartir recetas, la gente tan simpática que había... así que empecé a "curiosear" sobre cómo hacerlo y al final me decidí a hacer uno.

2.- ¿Porqué le pusiste ese nombre?
La verdad es que aunque es medio en español medio en inglés tiene una razón, tenía claro que algo de inglés iba a llevar el nombre, es mi pasión y soy maestra de inglés.. así que eso tenía que reflejarse. Y el nombre en conjunto es porque soy bastante más de dulce que salado.

3.- ¿Cuando visitas otros blogs en que te fijas?
En cómo explican el paso a paso y las fotos, ya que lo primero en que nos fijamos siempre es la vista.

4.- ¿Te motiva a seguir las estadísticas en el blog y las redes sociales?
La verdad es que sí, alegra un montón ver que la gente visita tu blog o hace comentarios.

5.- ¿Cual es tu ingrediente favorito?
El chocolate

6.- En la cocina eres ¿maniática o desordenada?
Yo diría que más desordenada que maniática.

7.- ¿Cual es la receta que te pide la gente que les hagas?
Últimamente Tiramisú, aunque aún no tengo la receta publicada.

8.- ¿Cual es el plato que se te resiste?
La verdad es que no sé si se me resiste pero le tengo muchísimo respeto a montar la nata... :(

9.- ¿Hay algo que quieras mejorar de tu blog?
Sí, muchísimas cosas... y una de ellas es que tengo en mente empezar a publicar en inglés también el próximo año...

10.- ¿Como planeas lo que publicas cada semana?
Pues últimamente llevo un poco de descontrol al publicar, pero quiero empezar ya a coger la rutina de los jueves publicación.

11.- ¿A que restaurante te gustaría ir? 
Puestos a pedir, al Itha, el restaurante bajo el mar de las Maldivas. 


Allá van mis 11 preguntas:
1. ¿Qué no puede faltar en tu nevera?
2. ¿Dulce o salado?
3. ¿Cuál crees que es tu mejor receta?
4. ¿Mejorarías algo en tu blog? Si es que sí ¿qué cosa?
5. ¿Dónde te perderías?
6. ¿Por qué creaste un blog?
7. ¿Te ayuda alguien a preparar tus recetas?
8. ¿Qué prefieres cocinar?
9. ¿Tienes alguna cosa pendiente para hacer que nunca haces?
10. ¿Cómo te definirías?
11. ¿Nos cuentas algo de ti que no sepamos?

    Ahora tengo que decir 11 cosas sobre mi:

1.-  No puedo resistirme al chocolate y todos los días necesito un poquito.
2.- Cuando vamos de tiendas siempre me quedo curioseando por la parte de repostería, lo compraría todo!!
3.- Compro muchísimas cosas por internet.
4.- Soy más de playa que de montaña y siempre que puedo hago una escapadita.
5.- La primera cosa que hago al subir al coche es ponerme música.
6.- Me encanta viajar.
7.- Mi pasión es el inglés y todo relacionado con él, I love London! :)
8.-
9.-
10.- Aunque soy muy golosa últimamente hago más salado por mi marido, la vida de casada! jajaja!
11.-

    Y ahora ya mis 11 blogs nominados al premio "Best Blog":

Sildan

Recomiendo que los visitéis, son geniales y seguro que os gustarán muchísimo sus recetas.


Enhorabuena a tod@s l@s nominad@s y si podéis seguir la cadena siempre se agradece que te "recompensen" y hace muchísima ilusión.



Y ahora una receta que todos conocemos los huevos rellenos, ya que admiten una gran cantidad de rellenos y están tan buenos... 
Pues hoy os traigo dos tipos de relleno para los huevos y una forma fácil y, a la vez, elegante de presentarlos.


Ingredientes:

Huevos hervidos
Almendras laminadas

Relleno 1:
Atún
Mayonesa

Relleno 2:
Gambas cocidas
Palitos de cangrejo/surimi
Mayonesa
Atún

¿Cómo los hacemos?

Relleno 1:
Tan simple como partir los huevos por la mitad, sacar la yema y desmenuzar junto con el atún. Después añadimos mayonesa y mezclamos.

Relleno 2:
Troceamos las gambas en trocitos muy pequeños, añadimos el atun y desmenuzamos el surimi. Removemos y añadimos la mayonesa. Mezclamos.

Para los dos, con la manga pastelera, hacemos la forma que queramos y después dos almendras laminadas.

La verdad es que quedan diferentes y muy elegantes.
 Simple, bueno y rápido!

miércoles, 8 de octubre de 2014

Las Torrijas de mi madre

Y hoy para merendar.... TORRIJAS de mi madre!! es que están tan buenas...

Pues sí, hoy es para mi  "viernes" ya que tenemos puente por ser mañana el "9 d'Octubre", dia de la Comunitat Valenciana.

Así que hoy tocaba salirse un poco... y mi madre ha ayudado bastante, ya que ha preparado hoy Torrijas, y qué buenas estaban!!

La verdad es que mi madre tiene una mano para la cocina, todo lo que hace está buenísimo, y no iban a ser menos las Torrijas...

¿Qué hacer con esa mona o panquemado que tienes por casa ya unos días? Pues... TORRIJAS!!! y seguro que vuelan!


Para hacer estas fantásticas torrijas necesitamos:

* una mona o panquemado
*leche
*huevo
*azúcar


Y tan fácil como:

1. Dejamos el panquemado de unos días fuera de la bolsa para que se haga un poco duro.

2. Cortamos a rodajas el pan.

3. Ponemos una sartén con aceite de girasol a calentar.

4.Ponemos en un recipiente leche y un poco de azúcar y empapamos las rebanadas de pan, pero cuidado! no mucho!

5. Ahora en un otro recipiente tendremos el huevo batido, volvemos a empapar la rebanada de pan.

6. Freímos la rebanada y listo!




Tan buenas... y tan fáciles y rápidas!

Las vas a probar? 

Bárbara

jueves, 4 de septiembre de 2014

Calamares rellenos de gambas al ajillo, jamón, huevo y atún. ¡Riquísimos!

Qué tal estáis? 
Por aquí de vuelta a la normalidad, al trabajo y la verdad es que esta semana está pasando volandooo... y eso es muy buena señal dicen.. jeje!

¿Y qué traigo hoy? pues, si os digo la verdad son los mejores calamares rellenos que he probado nunca, están tan buenos... y no es porque los haya hecho  yo, es porque, simplemente, están riquísimos!!

Allá va la foto (cuidado con chupar la pantalla...)




Si, tranquil@s... allá van los ingredientes!!

5 Calamares grandes
aceite
sal
harina

Para el relleno
4 huevos hervidos
300 gr gambas peladas y hervidas
Ajos
150 gr jamón serrano
Atún
pimentón dulce
pimienta negra

Para la salsa
cebolla 
250 ml vino blanco
500 ml agua
perejil
tomate triturado (azúcar y sal)
especies: pimentón dulce y nuez moscada

NOTA: por cada cantidad de vino, dos de agua.

¿Empezamos?

Vamos a hacer primero las gambas al ajillo, en sartén, que es más rápido.
Ponemos aceite en la sartén a fuego medio, cortamos los ajos en trocitos y añadimos, ahora las gambas, un poco de sal, pimentón dulce y pimienta negra al gusto. Removemos de vez en cuando.
Mientras se están haciendo, cortamos en trocitos los huevos, el jamón y desmenuzamos el atún. 
Una vez listas las gambas también las troceamos y las juntamos con la mezcla que tenemos, echaremos también el poco caldito de las gambas al ajillo.

Limpiamos los calamares, yo los compré los que encontré más grandes y ya limpios, si los tenéis que limpiar en casa podéis poner en el relleno las aletas y las patas, aunque le daremos una vuelta en la sartén.

A continuación con la ayuda de una cuchara rellenamos los calamares, apretamos el relleno y para cerrarlos les ponemos un palillo para que no se salga.

Los enharinamos un poco y le damos una vuelta en la sartén, una vez veamos que están hechos los sacamos y le quitaremos el "rebozado". Reservamos.

Cortamos la cebolla, sofreímos hasta que esté casi hecha, añadimos  los calamares, les damos una vuelta, añadimos el vino blanco, el agua, el perejil (en trocitos muy pequeños), tomate triturado que previamente le hemos puesto una cucharadita de azúcar y una de sal para quitarle la acidez, y pimentón y nuez moscada. 
Dejamos, a fuego medio-alto, unos 20-25 minutos y listo.

Aviso: no se tarda tanto como parece, es más largo de explicar que de hacer... jeje!



Espero que os gusten tanto como nos gustaron aquí.

                                                                                                                                             Bárbara


domingo, 3 de noviembre de 2013

Recetas de Halloween --> Huevos con arañas, tumbas con sandwich y Miguelitos hallowinianos

Antes de empezar, sólo decir... SORRYYYY!!! Ya que el jueves me fue imposible publicar las recetas de Halloween, he llavado una semana de locos, entre el curso, preparar el túnel del terror para los alumnos, exámenes, correcciones, jornada gastronómica en el cole, la vuelta a casa por el puente y maletas... así que, como podéis ver no he estado nada aburrida, todo lo contrario!
Bueno, aunque un poco tarde, os traigo algunas recetas de Halloween.
 
 
Empezaré por los huevos con arañas que preparó Patri, mi compañera de piso. Es muy fácil hacerlos y cada uno puede hacer el relleno que quiera, para éstos necesitamos:
Huevos L
Mayonesa
Atún
Tomate
Lechuga
Aceitunas negras
 
¿Cómo los hacemos?
 
Hervimos los huevos y los dejamos enfriar.
Mientras hacemos la mezcla. En un recipiente cortamos el tomate y la lechuga en trozos pequeños, el atún, la yema de los huevos y la mayonesa y removemos.
Cuando los huevos estén fríos completamente los rellenamos. Una vez rellenos, cortamos las aceitunas por la mitad para hacer el cuerpo de la araña, y las patas son 1/6 parte de la aceituna. Y con mucha paciencia vamos formando las arañas.La verdad es que es entretenido, pero queda tan bien!!
 
 

 
 Vamos a las tumbas con sandwich, esta idea tan original se la vi a mi compañero Marino, si es que es un artista!
Para prepararlas necesitamos
rebanadas de sandwich
pimiento rojo asado en lata
Tomate, aceitunas, mayonesa, lechuga, tomate, atún .... el relleno lo haremos a nuestro gusto.
 
Hacemos primero el relleno, todo troceado y lo mezclamos con la mayonesa.
Cortamos las rebanadas en forma de tumba y los rellenamos con la mezcla previamente hecha.
Abrimos la lata de pimientos y los cortamos a tiras para hacer las cruces de las tumbas y con un palillo las aguantamos.
 
Fácil y original, verdad?
 
 
 
 
Y por último tenemos los típicos "Miguelitos de la Roda" ,  para ver la receta pincha aquí , pero ésta vez los corté con el cortapastas redondo, para simular caras, por eso Miguelitos Hallowinianos y luego el azúcar glass por encima y por último con chocolate fundido les dibujé los ojos y la boca, para que dieran un poco de miedo.
 
 
 
 
Espero que os hayan gustado las recetas y que os lo pasarais de MIEDO! Y a afrontar la semana con fuerza y buena cara :)

miércoles, 19 de junio de 2013

Huevos al plato a los tres quesos

Por fín algo salado!!! Sí, lo sé, mis últimas entradas han sido de dulce pero ya sabéis que es mi tentación y mi perdición...

Así que hoy traigo una receta que me encanta, no sólo me pierde el chocolate, también los quesos!! si en mi frigo se pueden encontrar unos 8 tipos de queso... imaginaos... Entre el que el queso me encanta y que es un plato tan fácil y rápido, muchas veces lo hago y está riquísimo!




Allá vamos, necesitamos :

* Huevos (tantos como personas vayan a comer)
* Tomate frito
* jamón york o pechuga de pavo
* Quesos  (tantos como queráis)
Todos los ingredientes los tenemos de normal en casa, así que es un receta que te puede sacar de algún apuro..
¡Empezamos a preparar!
Primero, precalentamos el horno a 180º. Cogemos un recipiente cuantas más personas más cantidad y más grande lo necesitaremos, yo usé uno de barro, no sé me gusta mucho ya que le da un aspecto muy casero a los platos... manias... jejeje!
Echamos el tomate frito en la base, según el gusto, pero que se quede toca cubierta, después troceamos el jamón york o pechuga de pavo y lo añadimos, y hacemos lo mismo con los quesos. Yo puse queso semicurado, de cabra y gouda, aunque se pueden poner todos los que queráis incluso quesitos que también están muy buenos. Una vez esparcidos, ponemos el huevo encima y le echamos un poco de sal y al horno.
Esperamos más o menos 15 minutos, depende del horno, y listo para comer! 
¡Qué aproveche!